viernes, 31 de enero de 2014

Temperatura del color


Un cuerpo al ser incidido por la luz emite cierta cantidad de ella. Es decir, cuando la temperatura es baja se intensifica la cantidad de amarillos y rojos contenidos en la luz, si la temperatura es alta se percibirán mayor número de azules. De la temperatura del color depende el efecto cromático que emite la luz a través de su fuente luminosa. 

El científico William Thomson (Lord Kelvin) demostró que la luz natural del medio día  no cambia los colores originales de un objeto y tomando como base dicha hora experimentó con objetos a distintas horas del día, construyendo la siguiente escala. En ella se muestran los distintos colores que toma un objeto negro metálico en varias horas del día y nos da lo que conocemos como Temperatura del color. 



Luz diurna 5500°K
Tungsteno 2800°K
Flúor        3200°K
Vela         1800°K

Entre más alta sea la temperatura, se hace blanco. 


Es un fenómeno físico debido a que posee frecuencia y longitud de onda. El amarillo, por ejemplo, cuenta con una frecuencia baja y una longitud de onda alta; por el contrario, el azul es de frecuencia alta y longitud de onda alta. Cuando se observan los colores cálidos y fríos sucede una situación similar a: lo lejano y lo cercano, por la recepción de ondas altas en la parte receptora de la imagen en el ojo. El calor nos acerca de una forma dinámica, mientras que el frío nos aleja.

Se mide la temperatura de la luz con un Termocolorímetro, es un aparato para medir la temperatura del color de una fuente luminosa. En el se anexan los datos necesarios muestra los filtro y correcciones necesarios para neutralizar los dominantes con la posibilidad de aparecer en la imagen. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario