miércoles, 29 de mayo de 2013

diafragmémonos



Querido fan.
Es broma, permítame un breve "jaja". La forma de referirme a usted, representaba un conflicto para mí. Sin embargo, después de ajustar las ideas en mi mente, encontré la mejor respuesta. No es posible llamarle "lector", debido al vínculo establecido entre ambos,  me referiré a usted como 'colega', por una sencilla razón: "Juntos construimos el aprendizaje".


Aclarando el asuntillo, me dispongo a mostrarle su siguiente paso como fotógrafo. ¡Conozcamos el diafragma! ¿Lo recuerda?

El diafragma es la parte de la cámara que regula la abertura para controlar la cantidad de luz que entra a la película. Es un conjunto de laminillas, las cuales cierran en una abertura poligonal, determinando en el centro, un orificio de diámetro controlando la luz que pasa.


La nomenclatura es pie debido a la medición de distancias. 

Actualmente se utiliza esta escala, por considerarla standart.
f/1- f/1,4- f/2- f/2,8- f/4- f/5,6- f/8- f/11- f/16- f/22

Ahora bien, hablemos de planos; siguiendo la escala realizaremos planos. De f/1 a f/4 es primer plano; de f/4 a f/8 será plano medio y de f/8 a 22 es profundidad de campo.
¿Fácil?
Es sencillo mientras más grande sea la abertura, mayor acercamiento posee. 
Funciona como el ojo humano ¡Intentemos el ejercicio! Intente ver a lo lejos ¿Cuál es la reacción de su ojo?
¡Claro! Se entrecierra (-.-) ¿capisci?
Lo mismo sucede con el diafragma debido a que la cámara está hecha basada en la parte superior de nuestra cabeza. 

Planos


Primer plano

Identifica un objetivo y deja fura de foco su entorno. 



Plano medio
La visión se abre y es posible observar el contorno de una imagen. Captura en corta distancia sin detalle.


Profundidad de campo
Se usa regularmente para captar paisajes. Aun si la imagen es borrosa por factores externos a la cámara, para reconocerle es necesario plantearse la finalidad del ángulo de donde fue tomada.


Mi consejo: practicar, observar con detenimiento esas imágenes diarias que pasan desapercibidas.
El mundo necesita ser plasmado ¡Adelante!


No hay comentarios:

Publicar un comentario