miércoles, 29 de mayo de 2013
Nacidos en el burdel
¡Hola! Hoy quiero hablarle sin máscaras ni tapujos; me dirijo a ti para contarte de lo que me fue transmitido a través del documental "Nacidos en el burdel". Lo vi en clase, el día más indicado; la luz roja de los problemas tintineaba en mi rostro, los obstáculos son frecuentes en la vida del estudiante. Por poco no entro a clase, pero no deseaba perderme el documental.
Las circunstancias eran complicadas, pero después de una breve explicación de la tardanza, la maestra me permitió el pase. Seré sincera, sólo recuerdo el nombre de Avijit. Sin embargo, ese nombre me acompaña en los días felices y en los momentos oscuros. ¿Por qué te cuento esto? Si planeamos ser fotógrafos, es preciso entender el por qué es tan importante la fotografía en la vida de las personas. Una foto es un registro para la humanidad, a la cual le imprimes parte de tu ser. Una fotografía que logra captar la esencia del momento, conmueve al mundo y lo une.
"Kids with camera" en mi parecer, busca transmitir este mensaje al mundo. Todos son capaces de hacer foto; no se necesita tecnología de primera, se necesita corazón. Niños sometidos a situaciones que rompen con su proceso de infantes; son expuestos a la prostitución, al trabajo duro y a imágenes destructivas como un padre perdido en las drogas.
"Nacidos en el burdel" es el documental que narra la vida de ocho niños, que reciben clases de fotografía durante dos años. En ese tiempo la fotógrafa y documentalista Zana Briski,
.jpg)
se aventura en la búsqueda de nuevas escuelas para los chicos, trata con todas sus fuerzas de realizar un cambio considerable en sus vidas, darles el apoyo para cambiar su realidad. Los acontecimientos son aterradores y magníficos. Los momentos cuando ellos se dedican a fotografiar, son mágicos.
Kochi 10"Babai"
Suchitra 14, "cat"
Suchitra 14 "Girl on a roof"
Avijit, 11 "Flying man"
Gour 13 "Rouning"
Carezco de palabras para describir mis sentimientos a lo largo del documental, me resulta difícil hablar de ello, para mí debe aprenderse. Para ser un verdadero fotógrafo es necesario capturar el dolor, las expresiones de agonía o el placer de una mirada al encontrarse dentro del lecho.
Cada esquina nos grita ¡regístrame! Deseo ser conocido como soy.
No es una opción perdérselo.Aquí está el documental completo
http://www.youtube.com/watch?v=jI6BUB8CG6k
¿Qué merece su especial atención?
¿A dónde dirigirá su lente?
Antes una breve canción para despejar los ánimos.
¿Listo?
Hoy hablaremos de los materiales fotosensibles
¿Posee alguna idea de lo que me refiero?
¡Claro!
Los materiales fotosensibles son los que nos rodean; materiales que constantemente se ven afectados por la luz. Hablamos de la piel, el papel y la naturaleza. Los materiales fotosensibles utilizados con mayor frecuencia en la fotografía son los compuestos por químicos derivados de la plata, por mencionar algunos hablamos del haluro y bromuro de plata.
Con ellos se realizarán las emulsiones: potromática, orto mática, emulsiones luz de día, sistema transfer.
De esta manera vuelves táctil a tu fotografía
lista para admirarla por siempre.
De segundos y besos
,
¡Oh! Obturador cuya función es
controlar el tiempo
utiliza el segundo 500
para congelar este bello momento
Y así, guardar para mí
la franqueza de su sonrisa
en esta
dolorosa despedida.
(canto al obturador)
Seque sus lágrimas querido colega y ¡a comenzar!
Efectivamente, la función del obturador es controlar el tiempo en el cual la luz actuará sobre la película.
A esto se le conoce como exposición, una de las fases más importantes en el proceso fotográfico.
Actualmente existen dos tipos: el obturador central y el planofocal.
*Central: Esta compuesto por una serie de laminillas en el interior del objetivo, abriéndose del interior hacia los bordes, sólo en el tiempo especificado. Son instalados en las cámaras de visor directo.

*Planofocal: Se utiliza con mayor frecuencia en las cámaras comerciales, en su mayoría por las réflex de un sólo objetivo (SLR). Se le conoce así debido a la ubicación, se halla en el plano focal de la imagen directamente sobre la película. El modelo más común es el de las cortinillas, formado por dos láminas paralelas que corren por el plano focal a gran velocidad.


La escala de velocidades
Bulbo: 1", 1/2, 1/4, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60, 1/250, 1/500, 1/1000
Para realizar la técnica de barrido se utilizan del 1 al 30; de 60 a 125 se le toma como velocidad estándar y en 250 a 1000 se realizan los congelados. Sin embargo, la experiencia habla y recomienda utilizar del 1 al 15 para barridos y de 500 a 1000 para congelados.
Comparemos la escala del diafragma y la del obturador:
Obturador: 1"- 1/2- 1/4- 1/8- 1/15- 1/30- 1/60- 1/250- 1/500- 1/1000
Diafragma: 32- 22- 16- 11- 8 - 5.6- 4 - 2 - 1.4 - 1
Son dos hermanos, como tweedledum y tweedledee.
Trabajan juntos y aprenderlos a usar nos llevará a capturar la realidad.
Técnicas
Barrido
Congelado
¡Cool!
diafragmémonos
Querido fan.
Es broma, permítame un breve "jaja". La forma de referirme a usted, representaba un conflicto para mí. Sin embargo, después de ajustar las ideas en mi mente, encontré la mejor respuesta. No es posible llamarle "lector", debido al vínculo establecido entre ambos, me referiré a usted como 'colega', por una sencilla razón: "Juntos construimos el aprendizaje".
Aclarando el asuntillo, me dispongo a mostrarle su siguiente paso como fotógrafo. ¡Conozcamos el diafragma! ¿Lo recuerda?
El diafragma es la parte de la cámara que regula la abertura para controlar la cantidad de luz que entra a la película. Es un conjunto de laminillas, las cuales cierran en una abertura poligonal, determinando en el centro, un orificio de diámetro controlando la luz que pasa.
La nomenclatura es pie debido a la medición de distancias.
Actualmente se utiliza esta escala, por considerarla standart.
f/1- f/1,4- f/2- f/2,8- f/4- f/5,6- f/8- f/11- f/16- f/22
Ahora bien, hablemos de planos; siguiendo la escala realizaremos planos. De f/1 a f/4 es primer plano; de f/4 a f/8 será plano medio y de f/8 a 22 es profundidad de campo.
¿Fácil?
Es sencillo mientras más grande sea la abertura, mayor acercamiento posee.
Funciona como el ojo humano ¡Intentemos el ejercicio! Intente ver a lo lejos ¿Cuál es la reacción de su ojo?
¡Claro! Se entrecierra (-.-) ¿capisci?
Lo mismo sucede con el diafragma debido a que la cámara está hecha basada en la parte superior de nuestra cabeza.
Planos
Primer plano
Identifica un objetivo y deja fura de foco su entorno.
Plano medio
La visión se abre y es posible observar el contorno de una imagen. Captura en corta distancia sin detalle.
Profundidad de campo
Se usa regularmente para captar paisajes. Aun si la imagen es borrosa por factores externos a la cámara, para reconocerle es necesario plantearse la finalidad del ángulo de donde fue tomada.
Mi consejo: practicar, observar con detenimiento esas imágenes diarias que pasan desapercibidas.
El mundo necesita ser plasmado ¡Adelante!
Anatomía de la cámara
¡Así es! Llegó el momento de sumergirnos en la anatomía de la cámara. Espero que sus mentes ya vistan sus bikinis, ¡porque allá vamos!
¡Sin miedo! Anímese a conocerla.
Zapata caliente: Esta parte sostiene al flash, es la frente abultado de la cámara.
Diafragma: Es la abertura por la cual pasa la luz pasa y generamos planos.
Obturador: Su función es regular las velocidades, es decir regula las cortinas (el chuk.chuk)
Pentaprisma: Como su nombre lo indica es un prisma que forma parte del visor a nivel del ojo de las cámaras SLR y sirve para corregir la inversión lateral de la imagen.
Temporizador: Disparador automático
Recuerde: con el visor usted decide que parte de la realidad se quiere fraccionar para inmortalizar.
¿Réflex?
Las cámaras réflex son las más usadas, por su facilidad de manejo y sus grandes resultados. En la réflex es posible ver la imagen que formará el objetivo sobre la película. En ocasiones el dentro de la pantalla lleva dos pequeños prismas, la imagen se partirá en dicha zona. Otras cuentan con una minúscula retícula de prismas pequeños, los cuales harán que la imagen desenfocada aparezca granulosa.
lunes, 27 de mayo de 2013
La luz, tinta del fotógrafo
Fotografía proviene de las raíces griegas; potos que significa luz y graphos que significa escritura, por lo tanto es 'Escribir con la luz'. Este hecho le da nombre al blog, porque es la base del arte de hacer fotografías. El fotógrafo necesita aliarse de la luz, en ella encontrará la tinta para plasmar la realidad.
La luz solar es la fuente natural , es imprescindible aprender a utilizarla, porque a su vez podría jugarnos malas pasadas, como dibujar arrugas en el rostro. Es necesario determinar el tipo de imagen que se desea para buscar la luz adecuada:
Luz fría
Luz cálida

Luz suave
Luz dura
Ahora es tiempo de conocer la guía de viaje
Nombre: Luz
Viajará: En hondas
Trayectoria: Línea recta
Destino turístico:
Cuerpo Transparente: El primer destino será una visita guiada a través de cristal o agua, la luz únicamente le atravesará. (preguntas al final del recorrido, ¡por fa!)
Superficies texturizadas: ¡A divertirse! La luz se dispersará en todas las direcciones y su reflejo será difuso. (Barra libre después de las dos, no cover)
Superficies pulidas: ¡Que comience el show! El vidrio o metal reflejarán la luz sin dispersarla, formando bellas imágenes. ¡Un gran espectáculo!
Cuerpos opacos: Fin del viaje. La luz se bloqueará en metal o madera, los cuales absorberán la mayoría de sus rayos. (Los artículos olvidados no son responsabilidad del personal)
La energía es transmitida en ondas y viaja en línea recta; afecta a la naturaleza de los materiales que alcanza, formando cambios de acuerdo a las características del material. Gran parte de las superficies reflejan la luz en mayor o menor medida,dependiendo de su estructura. Absorbe el 70% y rebota el 30%.
La luz también le da origen a todos los colores ¡Créelo! Formándose por distintas longitudes de hondas. Existen dos sistemas de colores primarias: color luz y color pigmento.
Color de la luz, síntesis aditiva
Los colores percibidos en las luces de un programa de televisión, cine o en el monitor de tu escritorio, son considerados por dichos medios como colores primarios. El rojo, el verde y el azul (RGB) Un tercio de cada una y su fusión crea la luz blanca, por ello se le denomina, síntesis aditiva y su mezcla parcial origina la mayoría de los colores del espectro visible.
Color de pigmento, síntesis sustractiva
Ahora bien, conozcamos los colores sustractivos, su base consiste en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superficies. La síntesis sustractiva la forman, el color magenta, el cyan y el amarillo; son los colores básicos de las tintas usadas en la mayoría de los sistemas de impresión.
Y como se observa en la imagen, la mezcla de los tres colores pigmento produce el negro, es color más oscuro y con menor cantidad de luz, de ahí su nombre, síntesis sustractiva.

¡Compruébalo!
¡Haz clic y mezcla los colores!
Nota: El material transparente transmite hacia todas las longitudes de la misma forma, a menos que estén coloreados.
Nota 2: La luz determina la percepción de la forma o el volumen de los objetos. Example number one, repeat please: Un tomate al sol refleja diferentes densidades de iluminación y genera visualmente volúmenes. "Si no hay sombra. no hay volúmenes"
" ¿Qué miras? Solo soy una cara bonita"
Me llamo Spike y soy un ex modelo; ahora retirado me dedico a investigar las distintas áreas del comportamiento canino en todos los ámbitos de la cultura y en mis tiempos libres, como hobbie, me doy un tiempo para instruir a jóvenes practicantes lo aprendido durante largas sesiones frente a la cámara. La dueña del blog, me solicitó le ayudase con mi basta experiencia y para mí, señor de intelecto es comprensible y aceptable. Sin más preámbulos, comencemos. Mi consiga es, explicar la trayectoria de la luz en la cámara a través de las lentes; existen diferentes tipos de lentes, los más destacados son los Convergentes y Divergentes.
Lentes convergentes: unen en un sólo punto la luz
Lentes divergentes: Abren la luz

¿Alguna duda? Hazla saber, mi correo: fifi_21@ hotmail.com
siempre estoy al pendiente del móvil.
¡Un lenguetaso a todos, me despido!
¡Arriverdecci!
domingo, 19 de mayo de 2013
Fotografía: su historia personal contada desde sus más íntimas experiencias
Escoger un pequeño momento que sabes, nunca regresará; el abrazo franco, una gran hazaña o un esperado encuentro.
Ahora es muy fácil apretar el botón, esperar el 'clic' y ver la foto rápidamente , pero ¿siempre fue así de sencillo?
La historia tiene lugar a mitad del siglo XIX, cuando la fotografía se da a conocer y hasta el siglo XX se le denomina arte.
- El científico Abu Ali Hasan Ibn al Haitham, conocido en occidente como Alhazen experimentó con la cámara oscura, utilizando la luz de cinco linternas suspendidas para iluminar a través de un pequeño agujero en la pared
- Posteriormente llega la cámara de reflejo en el siglo XVI con Giovanni Battista della Porta, quien coloca la lente biconvexa frente al orificio, así consiguió mayor nitidez y luminosidad en la imagen; este hecho representa un avance en la fotografía.
- La fotografía nace en Francia, por las innovaciones tecnológicas de la época preindustrial. En 1816 Joseph Nicephore Niépce, obtiene la primera imagen negativa sobre el papel con una cámara oscura. En el fondo de una cámara oscura, dispone hojas de papel emulsionadas con sales de plata, las cuales tienden a ennegrecerse bajo la luz. Niépce realiza la primera reproducción de una imagen de la naturaleza. La imagen no permanece fija, porque en plena luz el papel se oscurece. Niépce es conocido como 'El padre de la fotografía'.
- En 1839 Francois Arago presentó en la Academia de Ciencias de París el 'dagurrotipo',conocido como el primer proceso fotográfico de aplicación práctica; es un acontecimiento trascendente en la historia de la fotografía

- William Herry Fox Talbot hizo investigaciones en papeles de plata y procesos de revelado. Hasta que en 1841 patentó en Inglaterra el 'calotipo'. Este hecho da inicio a la versión de la fotografía que ha perdurado en el tiempo: negativo-positivo.
- En 1892 George Eastman funda la firma Eastman Kodak Company, una empresa pionera en la fábrica de material fotográfico en serie. George llevó al mercado la primera cámara para todo el público. A él se le atribuye la frase 'Usted apriete el botón, que nosotros nos encargamos del resto'
¿Sorprendente?
La fotografía acompaña a la humanidad por su importancia en nuestras vidas, porque fotografiar es dejar que un instante viva por siempre.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)