domingo, 2 de febrero de 2014


Los 'guns´de la cuadra
Fernanda Valdez, 14





Con sombras de grandeza
Fernanda Valdez,14





Tele en caldo
Fernanda Valdez,14






La mona encuerada
Fernanda Valdez, 14





"Galería de muebles rústicos para la sala"













Procesiones
Fernanda Valdez, 14


Mis mejores fotos para el trabajo de clasificación del color.

Escogía la marca Billabong
Matt Banting. All in the wrist.via matt banting


Estás son mis dos mejores fotografías.










Annie Leibovitz





Nace en Conecticut el 2 de octubre de 1949. Es la fotógrafo mejor pagada, es de esperarse que sea de las más influyentes y notables del siglo XX. Tomaba clases nocturnas de fotografía mientras estudiaba pintura en el San Francisco Art Institude. En 1970 comienza en la revista de los Rolling Stone. Una de las técnicas que utiliza es la de retratar a ujna misma persona en distintos ángulos para encontrar mayor detalle. Llegó a la cima a base de tenacidad y mucha inteligencia. Se convierte en la jefa del departamento de fotografía en la revista en 1973. Cuando deja la revista, diez años más tarde, dejó una trayectoria de 142 portadas.












Posteriormente entra a la revista Vanity Fair donde retrata a diversas celebridades de una forma novedosa.








Ella reinventó y perfeccionó el concepto de portada.
Es contratada por Disney.










Ha realizado varias de las ftografías más significativas de los años treinta.


Tras la muerte de su padre y su pareja Susan Sontag, cae en una depresión y vende los derechos de sus fotos, poco a poco se recupera y el Estado decidió protegerla a finde que no pierda sus derechos de autor.



Philip Lorca Dicorcia



Fotógrafo Estadounidense graduado en 1976 en la School of the Museum of Fine Arts de Boston y tres años más tarde obtiene la especialidad de Fotografía en el Master of Fine Arts de la Yale University de New Haven. Fue considerado uno de los más destacados de su generación. Comienza a los años setenta retratando a familiares y amigos, posteriormente realiza un trabajo donde captura los rostros de las personas al salir del metro.



 








Se caracteriza por utilizar las expresiones simples, las acciones cotidianas para confundir al espectador entre la realidad y la ficción. 'La obra de Dicorcia no es más que una forma de exploración del mundo actual, en el que el aislamiento del individuo, su alineación o falta de seguridad constituyen aspectos frecuentes de una vida urbana'.





Sus series más destacadas Hustlers (1990-1992), Streetwork (1993), Two hours (1999), Heads (1999-2001) entre otras.

Es conocido como uno de los renovadores de la fotografía callejera al mezclar a luz natural con la luz artificial de una manera muy selectiva.



Ha sido galardonado con Jhon Simon Guggenheim Memorial Fundation y el National Endowment for the Arts y ha expuesto en instituciones compo Tate Modern de Londres, el Moma de Nueva York o el Sprengel Museum de Hannover.







viernes, 31 de enero de 2014

Clasificación del color

Comenzamos con las clasificaciones del color.
En primera instancia encontramos los colores primarios el RGB; es el rojo, azul y verde.


Colores secundarios. 
Cyan, magenta y amarillo. No se degradan con blanco, ni se ensucian con negro.




El sillón es el  CYM de esta imagen.


Armonía cálida. 
Degradación tonal de la misma familia de matices. Todo lo que evoque al fuego incluyendo al dorado, se anexa un elemento frío.

Armonía fría. 
Nos evocan al mar, al hielo; es posible utilizar el plata e incluyendo los tonos blancos.



Armonía neutra. 
Del blanco al negro, pasando por los grises generando doble tensión.

Explosión del color.
No pueden ser más de tres colores. Sólo colores puros, sin pares complementarios. Contienen mucha fuerza visual, son fotos activas. En un cuarto siempre roban la atención.


Colores contrarios.
Son los opuestos en la estrella del color es decir pares complementarios. Genera mayor contraste visual.


Colores pastel.
Evoca feminidad, maternidad. Son sutiles y amables, se degradan con blanco.



Colores aislados.
No se usan pares complementarios, ocupa menos espacio pero posee mayor peso visual.



Tungsteno y fluorescente.